El jamón ibérico es mucho más que un alimento; es una pieza clave de la gastronomía española y un producto con siglos de historia. Su sabor inconfundible, su meticuloso proceso de elaboración y su exclusividad lo convierten en un auténtico tesoro culinario.
En este artículo, te contamos algunas curiosidades sobre el jamón ibérico que te harán apreciarlo aún más.
1. Solo un tipo de cerdo puede producir jamón ibérico
El jamón ibérico proviene exclusivamente del cerdo ibérico, una raza autóctona de la península ibérica. Lo que lo hace especial es su capacidad para infiltrar grasa en el músculo, lo que da lugar a su característica textura y sabor jugoso.
2. No todo el jamón es igual: las categorías del jamón ibérico
Existen diferentes categorías de jamón ibérico según la alimentación del cerdo y su pureza racial. Se identifican mediante etiquetas de colores:
- Etiqueta negra: Jamón ibérico de bellota 100% ibérico (el más exclusivo).
- Etiqueta roja: Jamón ibérico de bellota, pero con mezcla de razas (50% o 75% ibérico).
- Etiqueta verde: Jamón ibérico de cebo de campo, alimentado con piensos y pastos naturales.
- Etiqueta blanca: Jamón ibérico de cebo, criado con piensos en granjas.

3. Un proceso de curación que puede durar hasta 5 años
El jamón ibérico de bellota se cura de forma artesanal en secaderos naturales y bodegas durante un mínimo de 36 meses y, en algunos casos, hasta 5 años. Durante este tiempo, se produce una transformación que potencia su aroma, sabor y textura únicos.
4. La dehesa: el secreto del mejor jamón
Los cerdos ibéricos criados para producir jamón ibérico de bellota viven en la dehesa, un ecosistema único donde se alimentan de bellotas, hierbas y raíces durante la montanera (el período de engorde). Este tipo de alimentación es clave para la calidad del jamón, ya que la bellota aporta ácido oleico, que hace que la grasa sea saludable y le da su característico sabor.
5. Un corte perfecto marca la diferencia en el sabor
Cortar el jamón correctamente es esencial para disfrutar de su máximo sabor y textura. Un corte fino y homogéneo potencia sus propiedades organolépticas, permitiendo que se funda en la boca.
Si quieres aprender más, consulta nuestra guía sobre cómo cortar jamón correctamente.
6. El jamón ibérico es un alimento saludable
A pesar de su reputación como un producto graso, el jamón ibérico de bellota contiene grasas saludables similares a las del aceite de oliva, con un alto porcentaje de ácido oleico que ayuda a regular el colesterol.
Además, es rico en proteínas, hierro y vitaminas del grupo B, lo que lo convierte en un alimento nutritivo y beneficioso dentro de una dieta equilibrada.
7. España es el mayor productor de jamón ibérico del mundo
España es el principal productor y exportador de jamón ibérico, con denominaciones de origen protegidas como:
- Jamón de Jabugo (Huelva)
- Los Pedroches (Córdoba)
- Guijuelo (Salamanca)
- Dehesa de Extremadura
Cada una de estas zonas tiene características propias que influyen en el sabor y la textura del jamón.
8. Un producto de lujo en la gastronomía mundial
El jamón ibérico de bellota es un manjar apreciado en todo el mundo y su precio puede alcanzar cifras muy altas. Algunos de los jamones más exclusivos han llegado a venderse por más de 4.000 euros la pieza.
Disfruta de nuestro Jamón Ibérico Bellota 100% loncheado desde 21,00€.
Encuentra este Jamón y muchos más en nuestra tienda online!
9. El hueso del jamón también se aprovecha
Nada se desperdicia en el jamón ibérico. Su hueso se utiliza para hacer caldos y guisos, aportando un sabor increíble a las sopas y cocidos tradicionales.
10. El Museo del Jamón: la mejor forma de disfrutarlo en Madrid
Si eres un amante del jamón ibérico y quieres degustarlo en un ambiente tradicional, el Museo del Jamón es una visita obligada en Madrid. En nuestros restaurantes puedes disfrutar de:
- Platos de jamón ibérico recién cortado
- Bocadillos y raciones de embutidos ibéricos
- Menús completos con recetas tradicionales españolas
Encuentra tu restaurante más cercano y ven a disfrutar del mejor jamón ibérico.