Logo escrito en beige del Museo del Jamón.

Quiénes somos

Luis Alfonso Muñoz, CEO del Museo del Jamón, posando en la barra del restaurante con una selección de jamones colgados en el fondo.

Fundada en 1970 por mi abuelo, D. Marcelo Muñoz, la empresa familiar Marcelo Muñoz e Hijos S.A. está orgullosa de haber creado una de las marcas comerciales más reconocidas, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

La historia de Museo del jamón es la del éxito de nuestro padre, D. Francisco Muñoz, que junto a su hermano, D. Luis Muñoz, supieron crear un modelo de negocio absolutamente innovador en la década de los 70. Así, en 1978, nació el primer restaurante temático de jamones de España.

Desde entonces, el Museo del Jamón ha transitado y evolucionado de generación en generación con el mismo orgullo y la filosofía heredada de mi abuelo: trabajo, honradez y pasión por el buen jamón.

Hoy, la tercera generación familiar sigue comprometida en seguir ofreciendo la mejor calidad a precios asequibles. Queremos seguir haciendo de nuestra casa, la de todos los madrileños y visitantes de Madrid, y seguir ampliando la gran familia que conformamos todos los que trabajamos en este gran grupo.

De Madrid al Cielo, pasando por el Museo del Jamón. Gracias por ayudarnos a hacerlo posible. Nos vemos en los museos más sabrosos de Madrid.

Luis Alfonso Muñoz
CO-CEO & Co-Owner Museo del Jamón

Nuestra Historia

A lo largo de más de cinco décadas, el Museo del Jamón ha dejado una huella imborrable en la gastronomía madrileña. Desde su fundación en 1978, hemos crecido y evolucionado, manteniendo siempre nuestra pasión por el buen jamón y el servicio a nuestros clientes. A continuación, te invitamos a recorrer los momentos clave de nuestra historia a través de esta línea temporal.

Marcelo Muñoz e Hijos S.A

Se funda la empresa familiar Marcelo Muñoz e Hijos S.A, como almacén mayorista especializado en la selección y distribución de jamones y embutidos.
1970

MDJ Paseo del Prado

Se inaugura en España el primer restaurante temático dedicado al jamón, marcando el inicio de una experiencia gastronómica sin precedentes, al alcance de todos.
1978

MDJ Gran Vía

El segundo Museo del Jamón abre sus puertas en la emblemática Gran Vía, conocida como la "Broadway Español".
1984

MDJ San Jerónimo

La expansión continúa en los lugares más icónicos de Madrid con la apertura de un nuevo local en Carrera de San Jerónimo.
1986

MDJ Calle Mayor

En un edificio frecuentado antiguamente por la realeza, abre el Museo del Jamón ofreciendo a todos los públicos el mejor jamón de Madrid.
1993

MDJ Avda Córdoba

El Museo del Jamón llega hasta Usera, con un enfoque más local y operativo, albergando el almacén central del grupo.
1994

MDJ Joan Maragall

Museo del Jamón alcanza el centro de negocios por excelencia de Madrid, a solo 5 minutos del Santiago Bernabéu.
1998

MDJ Plaza Mayor

Se inaugura el último y más especial Museo del Jamón: En plena Plaza Mayor de Madrid, consolidándonos como parte del paisaje histórico de la ciudad.
2002

Descubre los Museos del Jamón

Logo escrito en beige del Museo del Jamón.

Gran Vía

Logo escrito en beige del Museo del Jamón.

Avenida de Córdoba

Logo escrito en beige del Museo del Jamón.

Paseo del Prado

Logo escrito en beige del Museo del Jamón.

Poeta Joan Maragall

Logo escrito en beige del Museo del Jamón.

Plaza Mayor

Logo escrito en beige del Museo del Jamón.

Carrera San Jerónimo

Logo escrito en beige del Museo del Jamón.

Calle Mayor

Apariciones en prensa

Logotipo del Museo del Jamón con letras rojas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.