Blog

El proceso de curación del Jamón Ibérico: Arte y Tradición

Grupo en un recorrido por una sala de curación de jamón ibérico, mostrando las etapas de su producción artesanal.

¿Qué es el Proceso de Curación del Jamón?

El proceso de curación del jamón ibérico es un método artesanal que transforma la carne fresca en un producto de sabor, textura y aroma únicos. Cada etapa es esencial para garantizar la calidad y el carácter distintivo de este manjar de la gastronomía española.

¿Quieres disfrutar de un jamón ibérico de calidad excepcional? Visita nuestra tienda online y lleva a casa este tesoro gastronómico.

Etapas del Proceso de Curación

Salazón

La salazón es el primer paso en la curación del jamón. Las piezas se cubren con sal marina para deshidratar la carne y preservarla. Este proceso dura entre 7 y 10 días, dependiendo del peso del jamón.

Lavado y Asentamiento

Tras la salazón, los jamones se lavan cuidadosamente con agua templada para eliminar la sal sobrante. Luego, se dejan reposar en cámaras frigoríficas durante uno o dos meses, donde la sal penetra de manera uniforme y la carne comienza a perder humedad.

Secado y Maduración

Los jamones se cuelgan en secaderos naturales durante 6 a 9 meses. En esta etapa, el flujo de aire y las condiciones climáticas favorecen la deshidratación y el desarrollo de los primeros aromas característicos del jamón ibérico.

Envejecimiento en Bodega

La fase final tiene lugar en bodegas con temperatura y humedad controladas. Durante 12 a 48 meses, los jamones maduran lentamente, adquiriendo los sabores y texturas que los convierten en un producto único.

¿Por Qué el Proceso de Curación es Tan Importante?

El éxito del jamón ibérico radica en la paciencia y el cuidado aplicado durante su curación. Este proceso artesanal es la clave para obtener un producto que enriquece la gastronomía española y conquista paladares en todo el mundo.

Te invitamos a descubrir más sobre el jamón ibérico y su proceso de curación en el Museo del Jamón en Madrid. ¡Vive una experiencia única!

Logo escrito en beige del Museo del Jamón.

Gran Vía

Logo escrito en beige del Museo del Jamón.

Avenida de Córdoba

Logo escrito en beige del Museo del Jamón.

Paseo del Prado

Logo escrito en beige del Museo del Jamón.

Poeta Joan Maragall

Logo escrito en beige del Museo del Jamón.

Plaza Mayor

Logo escrito en beige del Museo del Jamón.

Carrera San Jerónimo

Logo escrito en beige del Museo del Jamón.

Calle Mayor

Logotipo del Museo del Jamón con letras rojas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.