Blog

Origen y Tradición del Jamón Ibérico

Cerdos ibéricos pastando en la dehesa, un ecosistema clave en la cría y alimentación para la producción del jamón ibérico.

El jamón ibérico es uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía española. Su historia se remonta a siglos atrás, cuando los pueblos de la península ibérica ya criaban cerdos para su alimentación. Con el tiempo, la tradición de elaborar jamón ibérico ha evolucionado, convirtiéndose en un arte que combina saber hacer, paciencia y respeto por la calidad.

En este artículo, exploraremos el origen del jamón ibérico, su evolución a lo largo de la historia y cómo se ha convertido en un símbolo de la cultura gastronómica de España.

Si quieres disfrutar del auténtico jamón ibérico, visita nuestra tienda online y descubre nuestra selección.

Origen del Jamón Ibérico: Un Producto con Historia

El consumo de carne de cerdo en la península ibérica tiene raíces muy antiguas. Se sabe que los celtas y romanos ya criaban cerdos y elaboraban productos curados similares al jamón. Durante la época romana, el jamón se consideraba un manjar y se comercializaba en distintas regiones del Imperio.

Con la llegada de la Edad Media, la tradición de la cría del cerdo ibérico se consolidó en España. Las dehesas, extensas áreas de encinas y alcornoques, se convirtieron en el entorno ideal para la cría del cerdo ibérico, gracias a su abundancia de bellotas, un alimento clave en su dieta.

La Dehesa: Clave en la Cría del Cerdo Ibérico

Un ecosistema único

El cerdo ibérico se cría en un entorno natural privilegiado: la dehesa. Este ecosistema, presente en regiones como Extremadura, Andalucía, Castilla y León y Castilla-La Mancha, es fundamental para el desarrollo del jamón ibérico.

En la dehesa, los cerdos se alimentan de bellotas, lo que contribuye a la infiltración de grasa en su musculatura, dando lugar a la textura y sabor característicos del jamón ibérico.

La importancia de la montanera

La montanera es la última fase de engorde del cerdo ibérico. Durante este período, que transcurre entre octubre y febrero, los cerdos se alimentan exclusivamente de bellotas y hierbas silvestres, lo que mejora la calidad de la carne y le confiere su característico sabor.

Tradición y Elaboración del Jamón Ibérico

Un proceso artesanal

La elaboración del jamón ibérico es un proceso artesanal que sigue técnicas transmitidas de generación en generación. Este proceso consta de varias etapas:

  1. Salazón: Se cubre el jamón con sal para su conservación.
  2. Secado y maduración: Se mantiene en secaderos naturales para perder humedad y desarrollar sus aromas.
  3. Curación en bodegas: El jamón reposa en bodegas durante 24 a 48 meses, adquiriendo su sabor único.

Cada pieza de jamón ibérico es el resultado de años de paciencia y dedicación, lo que garantiza su calidad excepcional.

El Jamón Ibérico en la Cultura Española

El jamón ibérico no es solo un alimento, sino un símbolo de la gastronomía y la identidad española. Está presente en celebraciones, reuniones familiares y eventos especiales. Su consumo ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un producto gourmet apreciado en todo el mundo.

En España, el jamón ibérico es protagonista de muchas costumbres y tradiciones, como la famosa técnica de corte a cuchillo, que permite disfrutar al máximo de su sabor. 

En el Museo del Jamón organizamos eventos y catas donde podrás aprender más sobre la historia, el proceso de elaboración y la mejor forma de degustar el jamón ibérico. Consulta nuestro calendario y vive una experiencia gastronómica única.

Logo escrito en beige del Museo del Jamón.

Gran Vía

Logo escrito en beige del Museo del Jamón.

Avenida de Córdoba

Logo escrito en beige del Museo del Jamón.

Paseo del Prado

Logo escrito en beige del Museo del Jamón.

Poeta Joan Maragall

Logo escrito en beige del Museo del Jamón.

Plaza Mayor

Logo escrito en beige del Museo del Jamón.

Carrera San Jerónimo

Logo escrito en beige del Museo del Jamón.

Calle Mayor

Logotipo del Museo del Jamón con letras rojas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.